Navigating Autism Together Through Social Stories
Cuando Adrián siente que su mochila invisible se hace más pesada con grandes emociones, pensamiento literal y el agotador trabajo de enmascaramiento, su familia lo ayuda a explorar lo que significa cargar con sentimientos, tanto los propios como los ajenos. A través de la metáfora de un sendero de montaña y un lago tranquilo, esta historia aborda la hiperempatía, el enmascaramiento, la terapia como un espacio seguro y las herramientas que ayudan a los niños autistas a navegar su mundo interior.
Más que una simple historia sobre el autismo, es un recurso para comprender la regulación emocional, el costo del enmascaramiento y el poder de ser visto y aceptado tal como uno es.
Explicamos con imágenes y palabras cómo cada día los niños llevan una mochila llena de emociones, pensamientos y experiencias. A veces, esta mochila se hace muy pesada y necesitan aprender a compartir esa carga para sentirse mejor.
Adrián nos revela la dificultad y el agotamiento que supone “poner una máscara” para encajar y el alivio de encontrar espacios seguros donde puede ser él mismo, sin fingir ni esconderse.
Cuando su hermano Guillermo se lastima, Adrián siente ese dolor en su cuerpo. Compartir estas experiencias enseña a reconocer qué emociones son propias y cuáles pertenecen a otros, sin sentirse abrumado.
Usando ejemplos divertidos y claros, el libro muestra por qué algunas expresiones no se entienden literalmente y cómo el pensamiento literal es solo diferente, nunca incorrecto.
Berta, su terapeuta, representa un lugar donde Adrián puede ordenar y comprender sus emociones sin sentirse juzgado, aprendiendo a abrir su mochila invisible y dejar ir lo que no le pertenece.
Adrián aprende estrategias concretas y útiles para cuando su mochila invisible se siente abrumadora: técnicas de respiración como soplar burbujas, ejercicios de identificar a sus personas seguras que lo aceptan auténticamente. Estos no son conceptos abstractos, sino herramientas reales que los niños pueden practicar y usar en su regulación emocional diaria.
Comprende la experiencia interna de tu hijo, reconoce las señales de enmascaramiento y aprende a crear espacios verdaderamente seguros. Incluye una guía para padres detallada con estrategias reales.
Reconoce cuándo los estudiantes están enmascarándose, comprende los patrones de pensamiento literal y crea ambientes de aula donde los niños autistas puedan ser auténticos.
Utiliza la metáfora de la mochila invisible en las sesiones, comprende el costo del enmascaramiento para los niños autistas y valida la terapia como un espacio seguro para que crezcan.
Aprende por qué los niños autistas pueden parecer “bien” en público pero tienen dificultades en casa, y aprende cómo ser parte de su red de apoyo.
Disponible ahora con una guía para padres completa y un Kit de herramientas de la mochila invisible gratuito.
Incluye 80+ páginas y estrategias para padres | Kit de herramientas descargable gratis
¡Estamos agradecidos por el apoyo de nuestra increíble comunidad! Esto es lo que padres, cuidadores y educadores tienen que decir sobre Loving Pieces Books y cómo nuestras historias están marcando una diferencia.
Nos encantaría saber cómo nuestros libros han impactado a ti y a tu familia.
“Este libro finalmente me ayudó a entender por qué mi hijo llega a casa exhausto después de ‘buenos’ días en la escuela. La sección sobre el enmascaramiento fue reveladora, ahora sé cómo ayudarlo a relajarse de verdad en casa.”
— Jennifer, Madre de Leo
“Ahora uso el concepto de la mochila invisible con todos mis niños autistas. Les da un lenguaje para experiencias que antes no podían explicar. La guía para padres es invaluable para las sesiones familiares.”
— Andrea, Logopeda
“Como maestro, este libro me ayudó a reconocer cuándo mis estudiantes están esforzándose demasiado para parecer ‘normales’. He creado momentos libres de máscaras en mi aula basándome en estas ideas.”
— Miguel, Maestro de primaria
Cuando el sistema sensorial de Adrián se sobrecarga, aprende que sus grandes emociones son válidas y las respuestas de su cuerpo tienen perfecto sentido. Esta historia reformula las ‘crisis’ como comunicación, enseñando estrategias de regulación que honran los sistemas nerviosos autistas. Esencial para padres, maestros que crean aulas sensorialmente amigables y terapeutas que trabajan en la autorregulación sin remordimientos.
Conoce a Adrián mientras descubre su asombrosa ‘mochila invisible’, una poderosa metáfora que ayuda a explicar el equipaje invisible que todos cargamos. A través de su viaje, el libro explora el enmascaramiento y el pensamiento literal de manera que los niños puedan entender. También ayuda a explicar estos conceptos mientras ofrece herramientas para desenmascararse suavemente y usar la terapia como un espacio seguro para hacerlo.
Acompaña a Adrián mientras celebra todo lo que lo hace auténticamente autista: su pensamiento detallado, su comunicación honesta, sus perspectivas únicas. No se trata de construir confianza a pesar de ser autista, sino gracias a ello. Perfecto para lectura en casa, lecciones de inclusión en el aula y sesiones de terapia centradas en la afirmación de la identidad y el desarrollo de la autodefensa.
A Adrián le encantan las fiestas y quiere celebrar con amigos, solo necesita planificar con anticipación la experiencia sensorial. Esta historia muestra cómo los niños autistas pueden participar plenamente en eventos sociales con la preparación adecuada, sin cambiar quiénes son. Ideal para enseñar a los niños neurotípicos sobre inclusión y ayudar a padres, maestros y anfitriones de fiestas a crear celebraciones genuinamente acogedoras.
Adrián se prepara para un nuevo curso escolar creando horarios visuales, conociendo a su nueva maestra y planificando descansos sensoriales. Una guía práctica disfrazada de historia, que muestra a las familias cómo prepararse para las transiciones mientras brinda a los maestros información sobre lo que los estudiantes autistas necesitan para prosperar. Incluye preguntas de discusión para uso en el aula y estrategias de preparación familiar.