
¡Hola a todos!
Soy Dalisse, una orgullosa mamá de dos niños increíbles, Adrián (10) y Guillermo (4), ambos autistas. Si eres padre o madre de un niño autista, sabes que los eventos sociales pueden ser una montaña rusa de emociones, tanto para nuestros hijos como para nosotros. Queremos que se diviertan, hagan amigos y se sientan incluidos, pero el exceso de estímulos sensoriales y las complejidades sociales pueden resultar abrumadores. No se trata solo de elegir el regalo o la ropa adecuada, sino de prepararnos para todo el evento, desde que llega la invitación hasta el viaje de vuelta a casa.
La perspectiva de los padres: Los «y si…»
Como padres, es normal preocuparse. Todos nos hemos hecho estas preguntas:
- ¿Se sentirán abrumados por el ruido y la gente?
- ¿Entenderán las señales sociales o seguirán las reglas de los juegos en grupo?
- ¿Harán amigos y se divertirán, o se sentirán excluidos?
Estos «y si…» pueden ser estresantes, pero aquí está la clave: cada niño autista es único. Lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. La preparación, la paciencia y encontrar lo que mejor funciona para tu hijo son esenciales.
La perspectiva del niño: La ansiedad

Para muchos niños autistas, los eventos sociales pueden ser una mezcla de emoción y ansiedad. Pueden preocuparse por:
- El exceso de estímulos sensoriales: Ruidos fuertes, luces brillantes, olores desconocidos o incluso la textura de la comida.
- Las expectativas sociales: Entender reglas no escritas, como tomar turnos o leer expresiones faciales.
- La imprevisibilidad: No saber qué pasará después o cuánto durará el evento.
Como padres, nuestro trabajo es ayudarlos a navegar estos desafíos mientras celebramos su forma única de experimentar el mundo.

Consejos para apoyar a tu hijo en eventos sociales
A lo largo de los años, hemos aprendido mucho sobre cómo ayudar a Adrián y Guillermo a sentirse más cómodos y seguros en eventos sociales. Aquí tienes algunas estrategias que nos han funcionado:
- Planifica con anticipación
- Habla con tu hijo sobre el evento antes de que ocurra. Usa un horario visual con imágenes o dibujos para mostrar lo que sucederá (por ejemplo, llegada, juegos, pastel, despedida).
- Si es posible, visita el lugar con anticipación para que tu hijo se familiarice con el espacio.
- Crea un ambiente sensorialmente amigable
- Prepara un «kit sensorial» con auriculares para reducir el ruido, gafas de sol o un juguete favorito.
- Informa al anfitrión sobre las necesidades de tu hijo y pregunta si hay un espacio tranquilo donde pueda tomar un descanso si se siente abrumado.
- Practica habilidades sociales
- Representa situaciones sociales en casa, como saludar a amigos, tomar turnos o pedir unirse a un juego.
- Usa cuentos sociales o libros (como La fiesta de Adrián) para ayudar a tu hijo a entender qué esperar.
- Celebra las pequeñas victorias
- Enfócate en el progreso, no en la perfección. ¿Tu hijo saludó a alguien? ¿Se quedó 15 minutos más que la última vez? ¡Celebra esos logros!
- Considera grupos de habilidades sociales
- Si tu hijo tiene dificultades con las interacciones sociales, un grupo de habilidades sociales puede ofrecer un entorno seguro para practicar.
Nuestra historia: La fiesta de Adrián
Nunca olvidaré la primera invitación a una fiesta de cumpleaños que recibió Adrián. Yo estaba llena de nervios. ¿Manejaría el ruido? ¿Participaría en los juegos? ¿Se sentiría incluido?
Pasamos semanas preparándonos. Hablamos sobre la fiesta, practicamos habilidades sociales e incluso creamos un horario visual. Cuando llegó el día, Adrián sorprendió a todos, incluida yo, al hacer un nuevo amigo y unirse a la diversión. No fue perfecto, pero fue un progreso, y eso es lo que más importaba.
Esa experiencia me inspiró a escribir ¡La fiesta de Cumpleaños! Haciendo amigos uno a uno. Esta entrañable historia sigue a Adrián mientras navega por una fiesta de cumpleaños con la ayuda de sus amigos, su familia y algunas estrategias sociales clave. Es un recurso para padres, cuidadores y educadores que quieren ayudar a los niños autistas a sentirse preparados y seguros en situaciones sociales.

No estás solo
Criar niños autistas viene con sus propios desafíos, pero también es un viaje increíblemente gratificante. Los eventos sociales pueden parecer abrumadores al principio, pero con las herramientas y el apoyo adecuados, nuestros hijos pueden brillar.
Conéctate con nosotros
¿Qué estrategias te han funcionado a ti en eventos sociales? ¡Comparte tus consejos en los comentarios! Me encantaría saber de ti.
Juntos, podemos crear un mundo más inclusivo y solidario donde nuestros hijos autistas puedan prosperar.
Con amor y comprensión,
Dalisse – Loving Pieces Books